Gobierno de Puebla impulsa rescate y renovación del Parque Estatal Flor del Bosque
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó un recorrido por el Parque Estatal Flor del Bosque, acompañado del secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; la titular de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos; y la directora de Convenciones y Parques, Michelle Talavera, con el objetivo de evaluar el estado del parque y acelerar su rescate, como parte de su compromiso para proteger las áreas verdes del estado. “Tenemos un paraíso y lo vamos a rescatar”, declaró el mandatario. Confirmó que el acceso al parque seguirá siendo gratuito, y anunció que la meta es habilitar 20 cabañas ecológicas para recibir a más familias poblanas y turistas, con servicios dignos, espacios seguros y con un costo máximo de 500 pesos. Actualmente, solo dos de las seis cabañas existentes funcionan, debido al robo reciente de equipamiento. La secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos, detalló que Flor del Bosque cuenta con 680 hectáreas de reserva natural, hogar de más de 350 especies, muchas de ellas protegidas. “Este espacio necesita una protección especial, son ecosistemas escasos dentro de las manchas urbanas. Invitamos a las familias a visitarlo y a sumarse en su cuidado”, expresó. Por su parte, Michelle Talavera, directora de Convenciones y Parques, explicó que las primeras acciones realizadas incluyeron la rehabilitación de módulos sanitarios, mantenimiento de áreas verdes y pintura de zonas recreativas, así como el rescate de la Granja de Contacto, espacio educativo y de convivencia para niñas, niños y adolescentes. Flor del Bosque no es solo un pulmón verde de Puebla. Es también símbolo del potencial que tiene el estado cuando se prioriza el bienestar colectivo, la eficiencia en el servicio público y la conservación de la riqueza natural. Alejandro Armenta reafirma con hechos su visión de un gobierno que actúa, protege y piensa en grande.

La tarea de las nuevas ministras y ministros de la SCJN no es actuar políticamente, sino darle acceso a la justicia a todos: Presidenta
Resaltó que en la elección inédita del Poder Judicial participaron cerca de 13 millones de mexicanas y mexicanos quienes eligieron a sus juezas, jueces, magistradas, magistrados, ministras y ministros de la SCJN
- Destacó
que los nuevos miembros del Poder Judicial tienen que generar un ambiente
de honestidad y honradez que permita que se vea el cambio en el acceso a
la justicia a partir de septiembre
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que la tarea de las nuevas ministras y ministros que llegarán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no es actuar políticamente, sino impartir justicia a todos los mexicanos y mexicanas.
“Su tarea al llegar a la Corte no es actuar partidariamente, su tarea es impartir justicia, independientemente de cuál sea su orientación política. Su tarea no es actuar políticamente en la Corte, como lo hizo la Corte actual, su tarea es dar acceso a la justicia a todos, independientemente de por quién votan el día de una elección”, aseguró en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
La Jefa del Ejecutivo Federal resaltó que el 1 de junio de 2025 votaron 13 millones de mexicanas y mexicanos que eligieron a sus juezas, jueces, magistradas, magistrados, ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), lo que es significativamente mayor a los votos que recibieron cada uno de los partidos de oposición.
Destacó que el pueblo de México espera que con la nueva conformación del Poder Judicial el acceso a la justicia sea completamente distinto y que los encargados de hacer guardar la justicia tienen la obligación de apegarse a normas, reglas y fundamentos jurídicos. “Tienen que resolver y generar un ambiente de honestidad, honradez, que se vea el cambio en el Poder Judicial a partir de septiembre”, puntualizó.
Por ello aseguró que la elección del Poder Judicial representa una transformación de fondo que fortalece la democracia y que también permitió que Hugo Aguilar Ortiz, abogado mixteco, sea miembro del máximo tribunal de justicia del país. Además, puntualizó, que la relación con la SCJN será de respeto a su autonomía.
