Noticias Estatales
Gobierno federal y estatal rescatarán Barranca
Tetzahuapan y Paraje Ojo de Agua, en Acatzingo
- Junto al Coordinador Regional del INAH, el gobernador
realizó una visita de valoración para la recuperación ecológica de ambas zonas.
- Las
acciones contemplan la construcción de colectores, plantas de tratamiento,
drenaje sanitario al lado de las barrancas para evitar la contaminación del
agua.
ACATZINGO, Pue.- Con el compromiso con la conservación de los recursos
hídricos, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó una visita de
valoración para rescatar la Barranca Tetzahuapan, a través de un proyecto
integral de conservación, saneamiento y protección de los cuerpos de agua, como
parte del Programa Senderos de Paz de la presidenta de México, Claudia
Sheinbaum.
En un compromiso con la sustentabilidad ambiental,
el titular del ejecutivo explicó que el proceso de rescate será un trabajo
coordinado entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH),
Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), gobierno estatal y municipal, el cual
contempla la construcción de colectores, plantas de tratamiento, drenaje
sanitario a lado de las barrancas para evitar la contaminación del agua y
aprovechamiento de los escurrimientos de agua pluvial para el consumo doméstico
y riego de cultivos de la región.
El gobernador Alejandro Armenta afirmó que esta
administración será recordada como el sexenio del cuidado al medio ambiente.
Reconoció el valor histórico, cultural y ecológico de los asentamientos
prehispánicos formados alrededor de cuerpos de agua como ríos, barrancas y
manantiales. Señaló que el modelo de recuperación que inicia en Acatzingo se
aplicará también en municipios como Izúcar, Tecamachalco y Tepeaca.
“Trabajaremos con el INAH, Conagua y todas las
dependencias federales bajo la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Nuestro objetivo consiste en transformar estos espacios en senderos de paz,
parques lineales y rutas naturales para la movilidad, el deporte y el
aprovechamiento del agua para uso agrícola y artesanal”, afirmó el mandatario
estatal.
Durante la jornada, el mandatario poblano subrayó
que se realizó la valoración para la recuperación ecológica y turística del
paraje “Ojo de Agua” en el municipio de Acatzingo. El evento marca el inicio de
un ambicioso proyecto nacional que busca rescatar y preservar los bienes
naturales del país, además resalta la importancia de intervenir en las
barrancas urbanas para devolverles su función ecológica y convertirlas en
corredores naturales que fortalezcan la sustentabilidad y la identidad cultural
de las comunidades.
Aunado a dicho proyecto de rescate y saneamiento,
el ejecutivo estatal detalló que también se contempla realizar un Parque Lineal
o corredor deportivo, el cual conectará con la Unidad Deportiva del municipio,
que garantice un futuro sostenible para las siguientes generaciones.
Por último, el presidente municipal de Acatzingo,
Germán Coleote Jiménez, resaltó que se tiene un grave problema de contaminación
de las aguas pluviales y yacimientos que transitan por las barrancas de la
región, por ello reconoció el compromiso del gobernador para el rescate del
Tetzahuapan.
