NOMBRAMIENTOS EN EL INAH: ROSA MARÍA FRANCO, DIRECTORA TÉCNICA DE MUSEOS, Y SUSANA AVILÉS, TITULAR DEL MUSEO NACIONAL DE LAS INTERVENCIONES
Diego Prieto Hernández, designó a las dos nuevas directoras.
- Franco
Velasco es especialista en museología y gestión cultural; desde 2001 se
desempeñó como directora del Museo de Guadalupe, Zacatecas
- Avilés
Aguirre es experta en curaduría de exposiciones e investigación histórica;
dirigió el Museo Casa Lázaro Cárdenas, en el Centro Cultural Los Pinos
El director general del Instituto Nacional de Antropología e
Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, designó a la historiadora del arte
Rosa María Franco Velasco como nueva titular de la Dirección Técnica de Museos,
de la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones; y a Susana Beatriz Avilés
Aguirre como directora del Museo Nacional de las Intervenciones.
Franco Velasco estudió museografía aplicada en la Escuela
Nacional de Conservación y Restauración y Museografía, “Manuel del Castillo
Negrete”, y se ha especializado en historia del arte, gestión cultural y
museología.
Durante 24 años dirigió el Museo de Guadalupe, en Zacatecas.
A lo largo de su trayectoria ha coordinado más de 50 exposiciones entre las que
destacan El pecado y las tentaciones en la Nueva España, Símbolo y Reino. Tres
grandes colecciones novohispanas y La Diosa de la casa de Rembrandt, Palas
Atenea. Por su destacada labor ha merecido dos galardones y una mención
honorífica en los Premios INAH.
Ahora se desempeñará en dicha área sustantiva de la
institución, con la cual ha tenido un vínculo importante desde 2002, cuando, en
conjunto, trabajó en la creación del Plan Maestro de Restauración Integral del
recinto zacatecano, uno de los más antiguos del país.
Entre las iniciativas de Rosa María Franco, destaca la
fundación, en 2002, del Festival Barroco de Guadalupe, con sede en el Museo de
Guadalupe, uno de los más importantes de esta entidad.
En tanto, Susana Avilés Aguirre es licenciada en Economía
por la Universidad Iberoamericana, y maestra en Historia de México por la
Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Cuenta con más de 20 años de experiencia profesional en
curaduría de exposiciones, así como en investigación histórica de índole
documental, iconográfica y hemerográfica en instituciones públicas y privadas.
Ha desarrollado proyectos culturales vinculados a la divulgación del patrimonio
cultural de México y del mundo.
En el INAH, entre 2014 y 2021, ha colaborado como curadora
de exhibiciones temporales como La Grandeza de México, Los Tratados de Córdoba.
Desatar el nudo sin romperlo, Vicente Guerrero. A 190 años de su muerte,
Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes y el Pabellón de Banderas
Históricas.
Durante la pandemia, fue curadora del Museo Casa
Presidencial Lázaro Cárdenas, del Complejo Cultural Los Pinos, recinto del cual
posteriormente fue directora y donde estuvo a cargo de las exposiciones Pemex.
El largo camino de la soberanía, 1938-2024 y Los tiempos cambian. Las huellas
del presidente Cárdenas, 1934-2021.
Asimismo, fue coordinadora ejecutiva nacional de las
Conmemoraciones del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la
Revolución (2009-2010). También ha laborado en Fomento Cultural Banamex (2011),
el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
(2013-2014), el Museo de la Ciudad de México (2017), la Secretaría de Hacienda
y Crédito Público (2018) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación (2018-2019).
Sus investigaciones han sido publicadas en Cárdenas,
habitante de la memoria (2021), el catálogo de la exposición temporal La Ciudad
de México en el arte. Travesía de ocho siglos (2017), Miguel N. Lira y siete
mujeres (2014) y la Revista de la Academia Mexicana de Ciencias, por citar
algunas.
Asimismo, ha sido reconocida con el Premio INAH 2021, en la
categoría Miguel Covarrubias, por el proyecto Casa Presidencial Lázaro
Cárdenas.
