¿Perro o gato?: La mejor compañía para dormir con humanos

Bit News | Puebla, Pue. —Dormir con una mascota suele ser una experiencia reconfortante para muchas personas, ya que brinda una sensación de calma, reduce el estrés y genera bienestar emocional gracias a la compañía, el calor corporal y la respiración pausada de los animales.No obstante, expertos veterinarios señalan que los beneficios pueden variar dependiendo de si se trata de un perro o un gato. Mientras que algunos estudios favorecen a los felinos por su capacidad de generar una sensación profunda de compañía y tranquilidad mediante su ronroneo, también advierten sobre posibles reacciones alérgicas por la exposición prolongada a su pelaje.Raj Dasgupta, profesor de la Universidad del Sur de California, advierte que dormir con un gato podría afectar la calidad del sueño debido a los alérgenos que emite, lo que repercute en ojos, nariz y pulmones.En contraste, un estudio del Canisius College en Buffalo, EE.UU., sugiere que los perros podrían ser mejores compañeros de cama, ya que suelen dormir profundamente durante toda la noche y no interrumpen el sueño de los humanos. Además, brindan una sensación de seguridad emocional.Ambos animales, sin embargo, pueden ser aliados importantes para quienes padecen ansiedad o depresión, ya que su presencia puede calmar los nervios, generar afecto físico y contribuir a la estabilidad emocional. ¿Qué mascota es mejor para dormir contigo? Un estudio compara los beneficios entre perros y gatosDormir con una mascota puede mejorar el bienestar emocional, pero ¿cuál es mejor para compartir la cama? Estudios recientes destacan que los gatos generan mayor compañía emocional gracias a su ronroneo, aunque pueden causar alergias. Por otro lado, los perros ofrecen sueño más estable y una sensación de protección. Ambas opciones tienen ventajas, especialmente para personas con ansiedad o depresión.