Bit News | Puebla, Pue. — La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) emitió una advertencia sobre una nueva forma de extorsión que va en aumento en el país: la clonación de números celulares, un método con el cual delincuentes logran acceder a información personal y financiera sin que las víctimas se percaten de inmediato.De acuerdo con la dependencia, ya no basta con proteger tarjetas bancarias o evitar enlaces sospechosos en redes sociales. Hoy, los usuarios deben vigilar también el uso y estado de su número telefónico, ya que este puede ser clave para ingresar a cuentas bancarias, correos electrónicos y otros servicios personales.Los especialistas señalan que uno de los principales síntomas de que un número ha sido clonado es la pérdida repentina de señal, el comportamiento inusual del dispositivo y la recepción de códigos de verificación que no fueron solicitados.Existen diversas formas en las que los delincuentes logran esta suplantación. Una de ellas ocurre cuando el usuario envía su teléfono a reparación o cambia de equipo, lo que puede ser aprovechado para duplicar la tarjeta SIM. Otra, más técnica, consiste en interceptar la información que el dispositivo transmite al iniciar una llamada, tal como lo ha documentado el Congreso de Argentina.La Condusef recomienda tomar precauciones como evitar compartir el número celular con desconocidos, desconfiar de llamadas sospechosas y acudir únicamente a centros autorizados para reparaciones o cambios de equipo.En caso de detectar señales de alerta, como pérdida de señal o mensajes inusuales, las autoridades aconsejan contactar de inmediato al proveedor telefónico para bloquear el número y denunciar el incidente llamando al 088.